Periodos
- Orígenes (VII-III a.c.)
- Formación (III - I a.c.)
- Edad de Oro (78 a.c.-I d.c.)
- Decadencia (I-VI d.c.)
Géneros y Autores.
Teatro-Plauto
Fue el dramaturgo más importante y popular de la época, escribió mas de cien obras pero en la actualidad sólo conocemos 21. Fue un gran conocedor de la cultura y sus obras son consideradas de gran valor literario.
Utilizaba una característica teatral llamada "contaminación" que consiste en mezclar personajes y episodios de otras piezas en sus obras, que eran principalmente comedias. Sus personajes son arquetipos-estereotipos.
Sus obras principales fueron:
- Anfitrión
- Los gemelos
- Los asnos
Poesía
En la Época de Oro de la literatura latina, la poesía se dividió en tres subgéneros:
Didáctica-Tito Livio
Tito, narra la historia de Roma desde sus inicios hasta su época.
Épica-Virgilio
Canta a los pastores, los campos y a los grandes hombres.
Las Bucólicas: diez poesías con cuadros de la vida pastoril.
Las Geórgicas: poema didáctico que pretende exaltar el oficio del agricultor.
La Eneida: poema épico que exalta la vida nacional, compuesta por doce cantos.
Relata las aventuras de Eneas, padre del pueblo romana.
Las Geórgicas: poema didáctico que pretende exaltar el oficio del agricultor.
La Eneida: poema épico que exalta la vida nacional, compuesta por doce cantos.
Lírica-Horacio y Ovidio
•Horacio: Cuatro Libros de Odas, dos Libros de sátiras y 23 epístolas. •Ovidio: su obra es abundante, sus obras importantes son Metamorfosis y El arte de Amar. Siendo su obra principal Metamorfosis, que narra un gran número de transformaciones tomadas de leyendas de la mitología griega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario